
Desde el lanzamiento de la primera generación en Japón en 1997, y su posterior introducción en Europa dos años después, nuestro Toyota Prius ha mantenido su condición de vehículo ecológico que lleva al mercado valiosas innovaciones y tecnologías de nueva generación.
En Toyota desvelamos más detalles técnicos sobre la cuarta generación de Prius, con motivo de su presentación en el 44 Salón del Automóvil de Tokio, que se celebrará en Tokyo Big Sight del 28 de octubre al 8 de noviembre.
En su diseño y su factura técnica, nuestro nuevo Prius es un vehículo concebido para estar más que nunca en armonía con la sociedad. La reducción de emisiones y el ahorro de combustible son solo una parte de la historia: se trata de un vehículo que sorprende con un estilo más emocional, un interior más humano y una experiencia de conducción más gratificante. La aplicación de un amplio abanico de nuevas tecnologías lleva la seguridad y la asistencia a la conducción a un nivel superior, mejora el confort y proporciona de forma clara e instantánea información esencial del vehículo y datos de su rendimiento.
La piedra angular para crear nuestro nuevo Prius es la Nueva Arquitectura Global de Toyota —Toyota New Global Architecture (TNGA)—, un concepto que posibilita mejoras considerables de la eficiencia, al tiempo que ofrece una plataforma para vehículos con un bajo centro de gravedad, lo que implica un nivel superior de calidad de conducción, confort de marcha y silencio, y un diseño más dinámico e intenso.
Sistema híbrido combinado extensamente mejorado
En Toyota hemos introducido importantes mejoras en su sistema híbrido combinado Full Hybrid, reduciendo las pérdidas, rediseñando y reubicando componentes clave y disminuyendo el peso. El resultado es una mejora considerable de la eficiencia, que se consigue gracias a unos cambios minuciosos del transeje, el motor y el sistema híbrido combinado.
Conducción más gratificante, confortable y silenciosa
El centro de gravedad de nuestro nuevo Prius, más bajo, y su carrocería, más rígida, proporcionan una conducción tranquila y segura. Los ocupantes disfrutan de una marcha suave y cómoda, con un desplazamiento mínimo.
Además, TNGA hace posible un incremento de más del 60% de la rigidez de la carrocería con respecto al modelo anterior, gracias al uso de un bastidor cíclico en forma de anillo, de tecnología láser de soldadura con tornillos —con más puntos de soldadura— y de adhesivos estructurales. La combinación de estos factores ayuda a conseguir una conducción más estable.
¿No te parece sensacional?